Vieques pide acción a Luis Fortuño
sábado, 4 de julio de 2009
Prensa Asociada
https://www.primerahora.com/diario/noticia/otras/noticias/vieques_pide_accion_a_luis_fortuno/313992
El Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques (CPRDV) solicitó hoy, sábado, al gobernador Luis Fortuño que se haga eco de las resoluciones aprobadas por el Senado y la Cámara de Representantes pidiéndole al presidente estadounidense Barack Obama que busque soluciones a los problemas de salud en la isla municipio.
“El Comité exhorta al gobernador Luis Fortuño a expresarse con el mismo reclamo de justicia al presidente Obama a favor de la salud y el bienestar del pueblo viequense”, señaló en un comunicado su portavoz, Robert Rabin.
La organización cívica agradeció la solidaridad legislativa con los habitantes de Vieques en momentos en que hay una demanda ante el Tribunal Federal en la cual unos 7,000 viequenses “reclaman justicia y paz a través de compensación por tantos años de sufrimientos causados por la presencias y las actividades de la Marina de Guerra de Estado Unidos en la isla municipio”.
La resolución senatorial solicita al presidente Obama que provea “remedios apropiados para las condiciones de salud del pueblo viequense que pudiesen estar relacionadas a las actividades militares llevadas a cabo por la Marina de los Estados Unidos de América”.
La medida destaca que la causa de Vieques ha recibido el respaldo de numerosos grupos cívicos y organizaciones religiosas, incluyendo el Caucus Hispano del Congreso, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nombrados, el Consejo Nacional de la Raza y la Red de Valores Americanos.
Mientras, la resolución de la Cámara pide a la administración Obama que “tome acción de manera urgente para instruir a las agencias pertinentes que se tomen los pasos para atender en sus méritos los reclamos del pueblo viequense sobre su condición ambiental y de salud”.
La Marina estadounidense realizó prácticas bélicas en Vieques por más de 60 años y tuvo que salir de la pequeña isla en mayo de 2003 tras una campaña de desobediencia civil desatada tras la muerte de un guardia viequense en 1999 por una errática bomba lanzada desde un avión.